El objetivo de este estudio, publicado en Artritis Care & Research 2008, 61(1):124-131, es explorar las percepciones de los pacientes sobre la recuperación de un cuadro de dolor lumbar, de las que sabemos muy poco.
Se realiza un estudio cualitativo en 36 participantes, tanto recuperados como no de un dolor lumbar, mediante grupos focales. Las entrevistas fueron grabadas en video y posteriormente transcritas. Así mismo, se realizó un análisis del proceso para identificar temas emergentes y dominios de recuperación.
Resultados: El concepto de recuperación por parte de los pacientes incluye un amplio rango de factores que pueden ser clasificados en los dominios de atenuación de síntomas, capacidad incrementada de realizar una amplia variedad de actividades funcionales autodefinidas y adquisición de una aceptable calidad de vida, por lo que se propone un modelo interactivo que permita describir las interacciones entre los citados dominios, la valoración cognitiva del proceso de dolor y la recuperación autodefinida. El alivio del dolor por si sólo no fue un indicador fiable de recuperación.
Conclusiones: La construcción del proceso de “recuperación” es bastante más compleja de lo anteriormente reconocido y se trata de un concepto muy individual, determinado por la valoración del impacto de los síntomas sobre las actividades funcionales diarias y sobre determinados factores de calidad de vida.
Estos hallazgos deberían ser interesantes para revisar la forma de optimizar las medidas de recuperación del dolor lumbar, teniendo en cuenta el espectro de factores que los pacientes consideran significativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario