La baja laboral es la medida de resultado final de muchos estudios epidemiológicos y, a menudo, se basa en medidas resumidas, del tipo de número de episodios de baja al año. Este estudio examina el uso de medidas estadísticas más actuales que intentan hacer un mejor uso de la información. Dado que los datos de bajas laborales tienen que ver con sucesos a lo largo del tiempo, el uso de modelos estadísticos de supervivencia parece ser una buena opción para el análisis de tales datos.
El estudio compara 3 métodos de análisis de datos usando un estudio de simulación e incluye:
1.Regresión de Poisson usando una variable única (nº de bajas laborales)
2.Análisis de “tiempo hasta primer evento” mediante el modelo proporcional de Cox
3.Modelos de fragilidad (efectos aleatorios proporcionales)
Se usan para la simulación datos procedentes de un estudio sobre la relación entre el entorno medioambiental laboral y las bajas laborales
Resultados.- Se encuentra que los métodos estándar infraestiman los tamaños de los resultados aproximadamente en un 10% (método 1) o un 30% (método 2) y que además tienen un menor poder estadístico que el método 3
Conclusión.- Un uso inadecuado de los métodos estándar puede infraestimar los efectos de las exposiciones en el entorno de trabajo o dejar sin identificar predictores de baja laboral.
Scand J Work Environ Health 2007;33(3): 233-239
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario