Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

martes, 6 de abril de 2010

¿OPIÁCEOS MAYORES COMO TRATAMIENTO PRECOZ EN LUMBALGIA? RECOMENDACIONES DE UN PANEL DE EXPERTOS EUROPEOS

Dado que el dolor lumbar crónico (DLC) es un complejo problema biopsicosocial, el tratamiento ideal es multimodal y multidisciplinario. Sin embargo, en varios paises europeos son los Médicos de Familia los responsables del tratamiento de muchos pacientes con DLC y además tienen un papel central en la selección de pacientes que podrían beneficiarse de tratamientos más intensivos en los casos en los que éstos estén disponibles.
Hasta la fecha se han publicado guias clínicas para el uso general de opioides mayores en el tratamiento del dolor crónico no-canceroso, pero no hay disponibles guias específicas para su uso en DLC.
Dada su prevalencia y su naturaleza compleja y multifactorial, se pensó que era conveniente la realización de una guia de recomendaciones basadas en la evidencia y con enfoque centrado en la Atención Primaria, por lo que se pone en marcha un panel europeo integrado por especialistas en dolor, anestesistas, neurólogos, reumatólogos, epidemiólogos y médicos de familia. El propósito de este grupo era desarrollar una serie de recomendaciones que pudieran usarse como base para unas guias clínicas más específicas que pudieran reflejar las diferencias existentes entre los diferentes servicios de salud en cuanto a la disponibilidad de servicios especializados en tratamiento de dolor, así como en las situaciones legales de prescripción y disponibilidad de opioides mayores.
Basados en la evidencia publicada, en los casos en los que existe, y en la experiencia clínica en los otros casos, se considera que el uso de opioides mayores es recomendable en el tratamiento del DLC cuando hayan fallado los otros tratamientos, siempre que sean prescritos dentro de un plan terapéutico multimodal e, idealmente, interdisciplinario, y siempre con el propósito de aliviar el dolor y facilitar el tratamiento rehabilitador.
Curr Med Res Opin 2005 Nov;21(11):1819-28

No hay comentarios:

Publicar un comentario