Objetivos: Comparar las escuelas de espalda de alta y baja intensidad con el tratamiento habitual en medicina laboral
Antecedentes: El contenido e intensidad de las escuelas de espalda varía ampliamente y la calidad metodológica de sus estudios suele ser débil. Hasta ahora, ningún tipo de escuela de espalda ha demostrado ser superior a las demás para trabajadores en baja laboral por dolor lumbar agudo o subagudo.
Métodos: Se reclutó a 299 trabajadores que estaban de baja laboral debida a dolor lumbar durante un periodo de 3 a 6 semanas y se asignaron de forma aleatoria a tres ramas: tratamiento habitual, baja intensidad y alta intensidad de escuela de espalda.
Las medidas de resultados fueron: dias hasta la reincorporación laboral, dias totales de baja, estado funcional, kinesiofobia y recuperación percibida y fueron evaluados en el momento inicial, a los 3 y 6 meses de seguimiento. Los análisis principales se realizaron mediante el principio de intención de tratar.
Resultados: Los trabajadores asignados a la escuela de baja intensidad regresaron al trabajo de forma más precoz que los otros [ p=0.06 (tratamiento habitual) y p=0.09 (alta intensidad)]. El promedio de dias de baja fue de 68, 75 y 85 en baja intensidad, tratamiento habitual y alta intensidad respectivamente. Además, se encontraron efectos beneficiosos en estado funcional y kinesiofobia a los 3 meses a favor del grupo de baja intensidad y no se demostraron diferencias significativas en el dolor y recuperación percibida en ninguno de los 3 grupos.
Conclusiones: La escuela de espalda de baja intensidad fue más efectiva en la reducción del absentismo, disabilidad funcional y kinesiofobia, mientras que la mayoría de sus participantes demostraron una percepción de recuperación más alta durante los 6 meses de seguimiento.
Spine. 31(10):1075-1082, May 1, 2006
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario