Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

miércoles, 31 de marzo de 2010

LAS EXPECTATIVAS, PERCEPCIONES Y FISIOTERAPIA PREDICEN LAS BAJAS LABORALES PROLONGADAS EN PACIENTES CON LUMBALGIA SUBAGUDA

Es conocido que el absentismo laboral por lumbalgia representa un grave problema de salud pública a la vez que económico en las sociedades occidentales. De la misma manera, se sabe que cuanto más larga sea la duración de la situación de baja, menores son las posibilidades de reincorporación laboral de los pacientes, por lo que parece que la propia situación de baja sería capaz de producir un mecanismo de “autoperpetuación”, lo que convertiría a la reicorporación laboral precoz en un proceso no sólo costo-efectivo, sino terapéutico y puede que crucial para la mejoría de la lumbalgia.
Aunque se ha comprobado que varias intervenciones pueden reducir las molestias y la discapacidad por lumbalgia, en cualquier caso queda un nº importante de pacientes sin alivio sustancial y, por tanto, incapaces de reincorporarse a su actividad habitual.
Este estudio de Reme et al., publicado en BMC Musculoskeletal Disorders 2009;10(139):1-9 investiga los predictores de reicorporación laboral en pacientes que participan en un ensayo clínico controlado que compara un programa de intervención corta (IC) con otro de IC + ejercicio físico (IC+EF)
Se estudian 246 pacientes en situación de baja laboral por lumbalgia de 8-12 semanas de duración. Los pacientes habían sido aleatorizados a IC (n=122) o a IC+EF (n=124)
No se encuentran diferencias significativas entre ambos grupos en la reincorporación laboral, por lo que para el análisis de predictores, se mezclan ambos grupos y se hacen análisis de regresión logística para la identificación de predictores de no-reincorporación a los 3, 12 y 24 meses de seguimiento
Resultados.- A los 3 meses de seguimiento, los predictores más potentes fueron:
•intensidad del dolor en reposo (OR= 5.6)
•percepción de molestia lumbar contínua en el trabajo (OR= 4.1)
•expectativas negativas sobre la reincorporación (OR= 4.2)
•tratamiento de fisioterapia antes de su participación en el estudio (OR= 3.3)
En el seguimiento a 12 meses, los predictores fueron:
•percepción de disminución de la capacidad de caminar por las molestias (OR= 2.6)
•dolor durante la actividad (OR= 2.4)
•tratamiento de fisioterapia antes de su participación en el estudio (OR= 2.1)
A los 24 meses, el único predictor fue la edad superior a 41 años (OR= 2.9)
Conclusiones.- A raiz de los resultados, parece que la reincorporación laboral es altamente dependiente de factores individuales y cognitivos. Los pacientes que no se reincorporaron se caracterizaban por la presencia de expectativas negativas, percepciones previas de dolor y discapacidad y la presencia de tratamientos de fisioterapia previos a la participación en el ensayo.
Este es el primer estudio que informa de que los tratamientos de fisioterapia previos son un factor de riesgo para bajas laborales prolongadas y se trata de una hallazgo llamativo y que debería recibir más atención en próximos estudios, con objeto de determinar si se trata de un fenómeno aislado o de una tendencia repetida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario