Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

domingo, 17 de noviembre de 2019

TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBAR DISCOGÉNICO. ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO ACTUALES Y OPCIONES FUTURAS: REVISIÓN DE LA LITERATURA

Lei Zhao, Laxmaiah Manchikanti, Alan David Kaye, Alaa Abd-Elsayed
Current Pain and Headache Reports 2019 November 9, 23 (11): 86

Propósito de la revisión
Muchos estudios han demostrado que el dolor lumbar discogénico es el tipo más común de dolor lumbar crónico (cLBP), una de las principales causas de discapacidad y tiene un gran impacto socioeconómico. Nuestro objetivo es revisar las intervenciones terapéuticas actuales para el dolor lumbar discogénico.

Hallazgos recientes
Hay una multitud de tratamientos utilizados en la práctica clínica para tratar el cLBP, pero existe un debate continuo y una falta de consenso entre los médicos y los responsables de las políticas sobre qué modalidad es el mejor enfoque.
Con base en evaluaciones controladas, se ha demostrado que los discos intervertebrales lumbares son la fuente de dolor de espalda crónico sin hernia discal en 26 a 39% de los pacientes. Las modalidades de tratamiento incluyen tratamientos no invasivos, como terapia farmacológica, múltiples modalidades físicas y rehabilitación biopsicosocial multidisciplinaria, modalidades de intervención tales como terapias intradiscales e inyecciones epidurales y modalidades regenerativas con inyecciones de varias soluciones y, finalmente, los enfoques quirúrgicos como la fusión y el reemplazo con disco artificial, todos los cuales están acompañados por una discusión significativa, evidencia limitada y falta de consenso.
Los resultados de esta evaluación muestran que la evidencia del tratamiento farmacológico en el dolor lumbar discogénico crónico es limitada, para la rehabilitación biopsicosocial multidisciplinaria, es moderada y para múltiples terapias físicas y conductuales, la evidencia es limitada.
Por su parte, para las terapias intradiscales, es pobre, para inyecciones epidurales, es moderada y para terapias regenerativas, niveles de evidencia de 3 a 4.
La evidencia de las fusiones quirúrgicas y el reemplazo de disco es similar, sin superioridad en comparación con la rehabilitación biopsicosocial multidisciplinaria, la terapia física bien diseñada o las inyecciones epidurales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario