Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

lunes, 4 de noviembre de 2019

COMPRENDIENDO EL MODELO COMERCIAL DE BAJO COSTO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD: UN ESTUDIO DE CASO COMPARATIVO EN ITALIA

Mariavittoria Cicellin, Adriana Scuotto, Paolo Canonico, Stefano Consiglio, Lorenzo Mercurio
Social Science & Medicine 2019 September 25, 240: 112572

El costo de los tratamientos médicos puede socavar el acceso oportuno y efectivo a la atención médica. Creemos que es útil examinar modelos de negocio innovadores recientemente introducidos en países europeos, tomando prestado de economías menos desarrolladas.
Este documento tiene como objetivo analizar nuevos modelos de negocio de prestación de servicios de salud que se han introducido recientemente en Italia y su componente social. En particular, analizamos el modelo de negocio de bajo costo en la asistencia sanitaria italiana.
Realizamos un estudio de caso comparativo de tres organizaciones italianas de bajo costo. Los casos se seleccionaron utilizando cuatro criterios sociales: capital inicial; propuesta de valor social; ecuación de valor social; y ecuación de beneficio social.
Del estudio de caso comparativo, surgieron seis temas principales: 1) relaciones sociales; 2 )reclutamiento y contratación de personal médico y de enfermería; 3) economías de escala; 4) subsidio cruzado; 5) gestión de los excedentes financieros; 6) participación del paciente.
Los casos revelan nuevas formas de prestación de servicios de salud y desentrañan dimensiones organizativas innovadoras que caen en el modelo comercial de bajo costo. Las organizaciones maximizan las ganancias y responden a la necesidad social de atención médica a costos relativamente bajos.
Por lo tanto, el modelo de negocio de bajo costo puede responder a la demanda de atención médica asequible, al tiempo que proporciona innovación social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario