Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

lunes, 7 de enero de 2019

¿EXISTE REALMENTE UNA "HORA DE ORO" PARA LAS INTERVENCIONES SOBRE INCAPACIDAD LABORAL? UNA REVISIÓN NARRATIVA


Lene Aasdahl, Marius Steiro Fimland
Disability and Rehabilitation 2019 January 3, : 1-8

Antecedentes
La fase subaguda del dolor lumbar se ha denominado la "hora de oro" para intervenir en la prevención de la incapacidad laboral. Esta noción se basa en la literatura hasta 2001 y se limita al dolor de espalda. En esta revisión narrativa, examinamos si la literatura actual indica un momento óptimo para las intervenciones de regreso al trabajo (RTW).

Métodos
Se consideraron los ensayos controlados aleatorios publicados de 1997 a abril de 2018 que evaluaron los efectos de las intervenciones de rehabilitación ocupacional para las quejas musculoesqueléticas (15 estudios), trastornos de salud mental (9) o una combinación de las dos (1). Examinamos la duración de la licencia por enfermedad de los participantes en la inclusión y los efectos de las intervenciones en la RTW.

Resultados
La mayoría de los estudios que informaron un efecto en la RTW incluyeron participantes con quejas musculoesqueléticas en la fase subaguda, lo que apoya que esta fase podría ser un momento beneficioso para comenzar las intervenciones de RTW. Sin embargo, estudios recientes sugieren que las intervenciones de RTW también pueden ser efectivas para los trabajadores con más tiempo de baja por enfermedad.

Conclusión
Nuestra interpretación es que puede que no haya una ventana de tiempo limitada o una "hora de oro" para las intervenciones en discapacidad laboral, sino más bien una pregunta sobre qué tipo de intervención es correcta en qué hora y para quién. Sin embargo, se necesita más investigación. En particular, necesitamos más estudios de alta calidad sobre los efectos de las intervenciones de RTW para personas enfermas en baja laboral con trastornos de salud mental.

Implicaciones para la rehabilitación
La fase subaguda del dolor lumbar se ha denominado la "hora dorada" para la prevención de la discapacidad laboral. La evidencia reciente sugiere que existe una ventana de tiempo más amplia para intervenciones efectivas, tanto para trastornos comunes musculoesqueléticos como mentales. Un enfoque de atención escalonada, que comienza con intervenciones de bajo costo más simples (por ejemplo, breves intervenciones tranquilizadoras), antes de considerar intervenciones más complejas (por ejemplo, rehabilitación multimodal), podría facilitar el regreso al trabajo y evitar el sobretratamiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario