Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

domingo, 5 de junio de 2016

TRATAMIENTO CON EJERCICIOS DESPUÉS DE INFILTRACIONES DE CORTICOSTEROIDES GUIADAS POR ULTRASONIDO EN PACIENTES CON SÍNDROME DE DOLOR SUBACROMIAL: UN ENSAYO CONTROLADO ALEATORIZADO

Karen Ellegaard, Robin Christensen, Sara Rosager, Cecilie Bartholdy, Søren Torp-Pedersen, Thomas Bandholm, Bente Danneskiold-Samsøe, Henning Bliddal andMarius Henriksen
Arthritis Research & Therapy 201618: 129
DOI: 10.1186 / s13075-016-1002-5

Antecedentes
El síndrome de dolor subacromial (SAPS) representa alrededor del 50% de todos los casos de dolor en el hombro. Los tratamientos más utilizados son las infiltraciones de glucocorticosteroides y la fisioterapia. Sin embargo, a pesar del tratamiento los pacientes experimentan con frecuencia una recaída de sus síntomas. Por lo tanto, el efecto clínico de la combinación de esteroides y fisioterapia es altamente relevante que se aclare. El objetivo de este ensayo controlado aleatorio fue investigar si el tratamiento con ejercicios añade mejoría a la infiltración de esteroides en pacientes con SAPS.

Métodos
En este ensayo aleatorio de dos brazos que se ejecuta durante más de 26 semanas, se incluyeron pacientes con dolor unilateral del hombro (durante más de 4 semanas) y bolsa subacromial engrosada (mayor de 2 mm en US). Al inicio del estudio todos los participantes recibieron dos inyecciones de esteroides en el hombro doloroso con un intervalo de una semana. Posteriormente se asignaron al azar (1: 1) a 10 semanas de ejercicio del hombro afectado (grupo de intervención) o ejercicio del hombro no afectado (grupo de control). Los pacientes fueron examinados después del programa de ejercicios (en la semana 13) y otra vez en la semana 26. El resultado primario que se evaluó después de 26 semanas fue el cambio en el dolor de hombro analizado utilizando el principio de intención de tratar.

Resultados
99 pacientes SAPS (58 mujeres) participaron (49 intervención / 50 control). En ambas visitas de seguimiento (en la semana 13 y 26) sin diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en los cambios de dolor en una escala analógica visual (mm). A las 13 semanas: dolor en reposo 1,7 (95% IC: -3,6 a 7,0; p = 0,53); dolor en la actividad 2.2 (95% IC: -6,5 a 10,9; p = 0,61). A las 26 semanas: reposo 5,6 (95% IC -0.9 a 12.1; p = 0,09); actividad 2.2 (95% IC -6.8 a 11.2 ; p = 0,62). La reducción del dolor fue más evidente en el grupo de control en las cuatro mediciones. La única diferencia entre los grupos fue vista por ecografía en la semana 13, en donde se observó un menor número de participantes con compresiones (impingement) en el grupo de intervención en comparación con los controles (9 frente a 19 participantes; p = 0,03).

Conclusión
El tratamiento con ejercicios en el hombro doloroso en pacientes SAPS no mejoró la eficacia de las inyecciones de esteroides para el dolor de hombro en pacientes con dolor unilateral y bolsa subacromial ampliada en la exploración mediante US.

No hay comentarios:

Publicar un comentario