Adams, Jo; Ballinger, Claire Lowe, Wendy; Rowley, Cynthia; Lueddeke, Jill; Armstrong, Ray; Protheroe, Joanne and Nutbeam, Don
Rheumatology , 55, supplement
1, i8-i9. (doi:10.1093/rheumatology/kew096.004)
Introducción
La alfabetización en salud incluye las habilidades cognitivas y
sociales que determinan la motivación y la capacidad de las personas
para acceder, comprender y utilizar la información para promover la
buena salud. Las personas con menor conocimiento sobre la salud
tienen un rendimiento menor en el NHS y son menos propensos a adoptar
estrategias de auto-gestión de la salud que las personas con niveles
más altos de conocimientos sobre la salud. No hay ninguna
investigación publicada que explore el impacto que los niveles
inferiores de alfabetización de la salud tienen sobre el manejo de
la la enfermedad por parte de los individuos frente a las
consecuencias de procesos musculoesqueléticos (MSK). Este estudio
exploró el impacto de los niveles de alfabetización de salud para
las personas que viven con una enfermedad MSK
Métodos
Se identificaron los posibles participantes en clínicas de
reumatología, consultas de medicina general, colegios y grupos
comunitarios. Los participantes mayores de 18 años, con una
enfermedad MSK y que, o bien creen que tienen un menor conocimiento
sobre la salud, o se auto-identificaron directamente como con menor
conocimiento sobre la salud, fueron incluidos. Los participantes
completaron el cuestionario Rapid Estimate of Adult Literacy in
Medicine (REALM) y un cuestionario demográfico. Las entrevistas
semiestructuradas fueron grabadas en audio, transcritas y analizadas
temáticamente.
Resultados
Nueve mujeres y nueve hombres de entre 29-82 años participaron.
Este grupo eran predominantemente de raza blanca británica y la
mayoría había completado la educación secundaria. Diez
participantes tenían un menor nivel de alfabetización (es decir un
resultado menor de 6 en REALM). Surgieron cuatro temas: 1)
Experimentar la baja alfabetización sanitaria como usuario del
servicio, incluyendo la gama de respuestas de los usuarios de
servicios al desafío de menor conocimiento sobre la salud, que van
desde “escondido” hasta la negación abierta 2) El impacto sobre
la vida y el trabajo, donde la gente revela una serie de
conocimientos acerca de su proceso y frecuentemente relatan que los
profesionales de la salud les han dicho que no se podía hacer nada
para su dolor MSK. 3) Compromiso con la educación MSK, donde los
participantes identificaron la familia, amigos y vecinos como los
recursos más útiles y frecuentes de información. 4) Las
estrategias de autogestión, donde la gente identificó "ir más
allá de las palabras" y el uso de ayuda práctica. De acuerdo
con los recuerdos de que “nada se podía hacer” sobre su proceso,
los participantes, por lo general, parecían no ser conscientes de lo
que era la autogestión, o cómo podría ayudarlos.
Discusión
Las personas con niveles más bajos de alfabetización de salud y
enfermedades MSK tienen que gestionar condiciones médicas y sociales
complejas y comórbidas. La información proporcionada por los
profesionales de la salud no siempre es útil y muchos confían en
sus redes sociales para el apoyo. Las personas recordaron que a
menudo se les había dicho que no había nada que pudiera ayudar a su
dolor o la artritis: no se puede curar. Esto impactó negativamente
en el incentivo para que las personas con menor conocimiento sobre la
salud reconozcan y pongan en práctica enfoques de autogestión. Para
mejor apoyar a las personas con menor conocimiento sobre la salud y
procesos MSK a colaborar con las estrategias de autogestión, todos
los organismos necesitan enfatizar los beneficios potenciales y
utilizar mensajes claros y de fácil acceso para comunicarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario