Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 10 de febrero de 2011

UN ESTUDIO PROSPECTIVO DE COHORTES SOBRE DOLOR SEVERO COMO FACTOR DE RIESGO PARA BAJAS LABORALES DE LARGA DURACIÓN (BLD) EN TRABAJADORES

Andersen L L, et al.
Occup Environ Med Published Online First 11 November 2010


Métodos: Se realiza un estudio prospectivo de cohortes en una muestra representativa de 5603 empleados (Danish Work Environment Cohort Study), entrevistados el año 2000 y seguidos en 2001-2002. Mediante un análisis de regresión de Cox se evalúa la estimación de riesgo mutuamente ajustado de dolor severo en cuello/hombros, columna lumbar, manos/muñecas y rodillas con la puesta en marcha de un proceso de baja laboral de larga duración, definido como la percepción de una paga durante al menos 3 semanas consecutivas. Se controla para edad, sexo, IMC, hábito tabáquico y enfermedad diagnosticada.
Resultados: En 2000, la prevalencia de dolor severo en trabajadores fue de:

Cuello/hombros Columna lumbar Manos/muñecas Rodillas BLD
Trabajo oficinas 33% 33% 16% 16% 18%
Trabajo manual 29% 25% 11% 12% 12%

El dolor en manos/muñecas (HR 1.49) y en columna lumbar (HR1.30) eran factores de riesgo significativos en la cohorte total. El dolor en cuello/hombros representó un factor significativo sólo en los trabajadores de oficina (HR 1.35), mientras que el dolor de rodillas no fues significativo.
Conclusión: Mientras que el dolor de muñecas/manos y la lumbalgia son un factor de riesgo en general para BLD, el dolor de cuello/hombros es específico para los oficinistas.
Este estudio sugiere el ptencial preventivo sobre futuras BLD mediante intervenciones para gestionar o reducir el dolor musculoesquelético.

No hay comentarios:

Publicar un comentario