Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

miércoles, 2 de febrero de 2011

INTERVENCIONES EN EL LUGAR DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD LABORAL

van Oostrom S, et al.
Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3.


Antecedentes
La discapacidad laboral tiene consecuencias graves para todas las partes interesadas y la sociedad. Se considera que las intervenciones en el lugar de trabajo son apropiadas para facilitar la reincorporación al trabajo al reducir las barreras que impiden el regreso, e incluyen la colaboración de los proveedores clave.
Objetivos
Determinar la efectividad de las intervenciones en el lugar de trabajo en comparación con la atención habitual o las intervenciones clínicas sobre las medidas de resultado relacionadas con la salud y las medidas de resultado relacionadas con el trabajo; y evaluar si los efectos difieren cuando se aplican a los trastornos musculoesqueléticos, los trastornos psiquiátricos, u otras enfermedades.
Estrategia de búsqueda
Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane de Ensayos del Campo de la Salud Ocupacional (Cochrane Occupational Health Field Trials Register), CENTRAL, MEDLINE y EMBASE (EMBASE.com) y las bases de datos PsycINFO (hasta noviembre de 2007).
Criterios de selección
Se incluyeron ensayos controlados aleatorios de las intervenciones en el lugar de trabajo cuyo objetivo fue la reincorporación al trabajo de los trabajadores cuando el absentismo laboral por enfermedad fue informado como resultado continuo.
Obtención y análisis de los datos
Dos autores extrajeron datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los estudios de forma independiente. Se realizaron un metaanálisis y un análisis cualitativo (al utilizar niveles de GRADO de las pruebas).
Resultados principales
Se incluyeron seis ensayos controlados aleatorios (749 trabajadores): tres sobre el dolor lumbar, uno sobre trastornos en las extremidades superiores, uno sobre los trastornos musculoesqueléticos y otro sobre los trastornos de adaptación. Cinco estudios se calificaron por tener un riesgo bajo de sesgo para el resultado de absentismo laboral por enfermedad. Los resultados de esta revisión indican que existen pruebas de calidad moderada para apoyar el uso de las intervenciones en el lugar de trabajo con el fin de reducir el absentismo laboral por enfermedad entre los trabajadores con trastornos musculoesqueléticos en comparación con la atención habitual. Sin embargo, las intervenciones en el lugar de trabajo no fueron efectivas para mejorar las medidas de resultado de salud entre los trabajadores con trastornos musculoesqueléticos. La falta de estudios imposibilitó investigar la efectividad de las intervenciones en el lugar de trabajo entre los trabajadores con trastornos psiquiátricos y otros trastornos de la salud. Una comparación entre una intervención en el lugar de trabajo con una intervención clínica, en un estudio solamente, obtuvo resultados similares para el absentismo laboral por enfermedad y los síntomas de los trabajadores con trastornos psiquiátricos.
Conclusiones de los autores
Como resultado de los pocos estudios disponibles, no se puede establecer una conclusión convincente en relación con la efectividad de las intervenciones en el lugar de trabajo sobre las medidas de resultado relacionadas con el trabajo y las medidas de resultado relacionadas con la salud, independientemente del tipo de discapacidad laboral. Los datos agrupados para el subgrupo de trastornos musculoesqueléticos indicaron que las intervenciones en el lugar de trabajo son efectivas en la reducción del absentismo laboral por enfermedad, pero no son efectivas para mejorar los resultados de salud. Las pruebas del análisis de subgrupos sobre los trastornos musculoesqueléticos se tasaron como pruebas de calidad moderada. Lamentablemente, no se pueden establecer conclusiones sobre la efectividad de estas intervenciones para los trastornos psiquiátricos y otros trastornos de la salud debido a una falta de estudios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario