Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

jueves, 24 de febrero de 2011

INFLUENCIA DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA SOBRE EL TNF-ALFA EN PACIENTES CON LUMBALGIA CRÓNICA

Wang H, et al.
Arthritis Res Ther. 2010; 12(5): R186


Introducción: Los pacientes con lumbalgia crónica presentan altas tasas de comorbilidad con patologías psiquiátricas, especialmente depresión. La evidencia reciente sugiere que los síntomas depresivos y el dolor, como factores interactuantes, tienen efecto sobre los niveles circulantes de marcadores inflamatorios importantes en la enfermedad arterial coronaria. Un estudio previo del mismo grupo demostró un aumento de los niveles de TNF-a en pacientes con lumbalgia crónica, que no se correlacionaba con la intensidad del dolor exclusivamente. En este estudio, se investigan las asociaciones transversales entre síntomas depresivos, lumbalgia y su interacción con los niveles plasmáticos de TNF-a.
Métodos: Cada grupo de 29 pacientes con lumbalgia crónica sola o lumbalgia + depresión, se asoció a una cohorte de 29 sujetos sanos de iguales edad y sexo. A todos los participantes se les realiza una extracción sanguínea para determinación de TNF-a y completan un cuestionario estandar relativo a medicación, escala de depresión de acuerdo con la versión alemana del CES-D (Centre for Epidemiological Studies Depression Scale), intensidad del dolor mediante escala analógica-visual y funcionamiento lumbar usando el cuestionario Roland-Morris. Posteriormente se analizan las correlaciones entre los niveles de TNF-a y esos parámetros clínicos.
Resultados: No se aprecian diferencias entre los niveles de TNF en pacientes con lumbalgia y con/sin depresión. Ambos grupos mostraron niveles de TNF significativamente más elevados (p=0.002 y 0.004 respectivamente) que los controles sanos. La intensidad del dolor descrita por ambos grupos fue similar, a la vez que los pacientes con depresión presentaban niveles de CES-D superiores (p<0.001) y peor función lumbar (p<0.001). Los análisis de varianza demostraron que la interacción entre los niveles de TNF, puntuaciones CES-D, sexo, índice de masa corporal y medicación era estadísticamente significativa. Conclusiones: La depresión, como comorbilidad con la lumbalgia crónica, no influye en los niveles séricos de TNF-a. Parece que esta sustancia actúa de alguna manera como mediador tanto en la lumbalgia crónica como en la depresión, en ambos casos con mecanismos de acción similares y que sería interesante seguir estudiando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario