Shaw W, et al.
J Occup Environ Med 51(9):1032-1040 September 2009
Objetivo: Determinar si los patrones de comunicación paciente-terapeuta en discapacidad por dolor lumbar pueden variar dependiendo de los factores de riesgo psicosociales
Métodos: 97 trabajadores adultos (64% varones, mediana de edad 38 años) que consultaban por lumbalgia aguda de origen laboral completaron un cuestionario de factores de riesgo y posteriormente acudieron a consultas que fueron grabadas en video. Las expresiones verbales se dividieron fonéticamente y se codificaron según su contenido. Posteriormente se compararon entre pacientes de bajo, medio y alto riesgo.
Resultados: Entre los pacientes de alto riesgo exclusivamente, los terapeutas hicieron más preguntas biomédicas, los pacientes dieron más información biomédica y además, los terapeutas usaron una mayor cantidad de lenguaje para conectar con los pacientes y facilitar la comunicación. En cambio, no se encontraron diferencias en los intercambios psicosociales.
Conclusión: Los clínicos pueden reconocer la necesidad de una evaluación más detallada de los pacientes con múltiples factores psicosociales, pero los incrementos en la comunicación se enfocan en las explicaciones médicas y el régimen terapeútico y no en estilos de vida y factores psicosociales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario