Burton A K, et al.
Occup Med (Lond) (2009) 59 (1):44-52
La PMSRT son un grupo de trastornos que presentan un desafío clínico y, a la vez, son responsables de considerables pérdidas económicas, lo que exige que se determinen las aproximaciones efectivas para su manejo.
Este estudio pretende determinar aquellas estrategias basadas en la evidencia y determinar si resulta apropiado un manejo de tipo biopsicosocial.
Se realiza una búsqueda de la literatura y los resultados se extraen en tablas de evidencia de alto nivel y posteriormente se ordenan por temas: clasificación/diagnóstico, epidemiología, asociaciones/riesgos y manejo/tratamiento, con foco en la reincorporación laboral o el mantenimiento del trabajo, a la vez que se tienen en cuenta las distinciones entre molestias inespecíficas y diagnósticos específicos.
Resultados.- Ningún tratamiento biomecánico ni intervención ergonómica en el puesto de trabajo por si solo es capaz de ofrecer soluciones óptimas. En cambio, las intervenciones multimodales muestran considerables posibilidades, particularmente para los resultados laborales. La reincorporación precoz o el mantenimiento del puesto de trabajo son un resultado fundamental en la mayoría de los casos y deben ser facilitados, cuando sea necesario, mediante cambios de tipo temporal en el puesto de trabajo. La evidencia emergente indica que las estrategias eficaces de manejo requieren que todos los actores esté posicionados en sus respectivos lugares y actúen de forma coordinada, lo que implica de forma inevitable la participación de empleados y empleadores a la vez.
Conclusiones.- El modelo biopsicosocial significa que no se debería ignorar las consideraciones biológicas, pero teniendo en cuenta que los factores psicosociales tienen mucha mayor influencia en los resultados laborales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario