Lazzerini PE, et al.
Published on line in Seminars in Arhtritis and Rheumatism. 30 Sept 2010
Objetivos: En la actualidad existe evidencia de que las propiedades pleiotrópicas de los inhibidores de la Hidroxi-Metil-Glutaril-Coenzima A (HMG-CoA) reductasa, es decir, las estatinas no están en absoluto restringidas al sistema cardiovascular, dado que, entre otras dianas, pueden actuar sobre las articulaciones, con intrigantes implicaciones en el tratamiento de muchas enfermedades reumáticas. En vista de este interés creciente, el grupo de trabajo revisa la situación actual.
Revisan la base de datos PubMed en busca de artículos publicados entre 1966 y 2010 usando como términos de búsqueda palabras relacionadas con “estatinas” y “enf. articulares” y revisan todos los estudios relevantes publicados en idioma inglés.
Resultados: Muchos estudios básicos demuestran de forma clara que los inhibidores de la HMG-CoA reductasa ejercen un amplio espectro de efectos benéficos sobre los 3 componentes principales de la articulación: sinovial, cartílago y hueso subcondral.
Dichos efectos son de 3 tipos fundamentales: a) antiinflamatorios, b) inmunomoduladores y c) anabolizantes. Tales efectos apoyan fuertemente un papel potencial de esos fármacos en el tratamiento y/o prevención de las enfermedades articulares crónicas. Sin embargo, aunque la mayoría de estudios in vivo con estatinas sobre modelos animales de inflamación y patología degenerativa demostraron una marcada actividad protectora, que confirmaba sustancialmente los experimentos in vitro, los datos que se derivan de los ensayos clínicos han demostrado ser menos probatorios y más conflictivos.
Conclusiones: Las estatinas desarrollan múltiples efectos protectores de las articulaciones. Sin embargo, dado que su administración oral podría producir una relativamente baja biodisponibilidad dentro de la cavidad articular, debería desarrollarse rutas alternativas de administración del fármaco (transdérmica, intraarticular) o bien sistemas específicos de transporte con objeto de conseguir el potencial terapéutico total de las estatinas en este entorno clínico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario