Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

martes, 10 de agosto de 2010

LA PRESENCIA DE DOLOR EN MÚLTIPLES SITIOS SE EXPLICA POR LA EXISTENCIA DE UN ÚNICO FACTOR GENÉTICO SUBYACENTE

Rheumatology 2010 49(9):1753-1755

Williams F M K, et al.

El dolor músculo-esquelético se encuentra muy frecuentemente; sin embargo, el grado en el que el dolor en áreas corporales individuales refleja la severidad de patologías sitio-específicas o bien una propensión al padecimiento más generalizado de dolor, es poco conocido. Este estudio usa un diseño clásico de estudios en gemelos para examinar el patrón de dolor en diferentes localizaciones anatómicas entre gemelos monocigóticos (M) y dicigóticos (D) para revisar su heredabilidad y examinar la evidencia de una propensión subyacente común para presentar dolor músculo-esquelético.
Se usa la ya conocida TwinsUK cohort, a la que se envía un cuestionario para determinar su experiencia de dolor en columna cervical y lumbar, codos, rodillas, caderas, manos o pies. La contribución genética del dolor referido se evalúa mediante análisis uni y multivariados.
Resultados.- Dependiendo del sitio anatómico, se refiere una prevalencia del dolor variable entre un 17-46%. Los análisis univariados indican una heredabilidad subyacente para dolor en todos los puntos anatómicos de 28-71%. La presencia de dolor en diferentes sitios se correlacionó de forma modesta, pero uniforme; un único factor se correspondía con el 95% del total de varianza en la presencia de dolor. La correlación de puntuaciones en este factor fue de 0,46 en los M y de 0,23 en los D, correspondiendo a una heredabilidad de un «factor de presencia de dolor» del 46%.
Conclusiones.- Un único factor genético subyace la propensión de presentar dolor músculo-esquelético en diferentes sitios anatómicos. Este hallazgo contrasta con los conocidos para la artrosis radiográfica, que se sabe que está determinada por factores genéticos específicos para cada punto anatómico y, por tanto, deberá ser tenido en cuenta en la investigación de dianas terapéuticas para el tratamiento del dolor en las enfermedades crónicas degenerativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario