Advertencia

Este blog está dirigido fundamentalmente a profesionales.
Sus contenidos, en ningún caso, pueden sustituir el consejo de un médico.

martes, 14 de diciembre de 2010

HÁBITO TABÁQUICO Y DISCAPACIDAD LABORAL. UN ESTUDIO DE COHORTES DE 14.483 TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN

Claessen H, et al.
Occup Environ Med 2010;67:84-90


Objetivos: Aunque el tabaco causa una variedad de patologías y tanto la alta prevalencia de fumadores como la discapacidad laboral permanente son un importante costo para la población, hay escasos datos sobre el impacto del tabaquismo sobre la salud laboral. El objetivo de este estudio fue examinar la influencia del tabaquismo sobre la discapacidad laboral en trabajadores de la construcción, un grupo laboral con una prevalencia tabáquica particularmente alta.
Métodos: La asociación entre hábito tabáquico y discapacidad laboral se examinó durante un seguimiento promedio de 10.8 años en una cohorte de hombres trabajadores de la construcción en Württemberg (Alemania). La cohorte estaba conectada con el registro regional de pensiones del fondo alemán de pensiones para identificar a los trabajadores a los que se asignó una pensión por incapacidad durante el seguimiento. Las tasas de riesgo (HR) se calcularon con no-fumadores como referencia, mediante el modelo proporcional de Cox, ajustando por potenciales factores confundidores como edad, nacionalidad, tipo específico de trabajo, consumo de alcohol e índice de masa corporal (IMC)
Resultados: Se observaron 2643 casos de incapacidad laboral, siendo la dorsopatía la causa más común (21%). Se encontró una clara relación dosis-respuesta entre tabaquismo y discapacidad por todas las causas, así como incapacidad por enfermedad respiratoria, cardiovascular y mental, cáncer y dorsopatías. Se encontró una asociación particularmente fuerte entre grandes fumadores (20 ó + cigarrillos/día) e incapacidad laboral por enfermedad mental y respiratoria (HR 3.25 y 3.26, respectivamente).
Conclusión: El tabaquismo se asocia con riesgo incrementado de incapacidad laboral en trabajadores de la construcción, en particular con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, mentales, cáncer y dorsopatías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario